Estafas Bancarias

Te defendemos de los delitos informáticos

Sobre las estafas bancarias:

Todos los días nos enteramos de casos casos en los que los usuarios resultamos víctimas de maniobras fraudulentas a través del home banking. En muchos de ellos, los delincuentes acceden ilegalmente a las cuentas de usuarios, simulan ser los titulares, solicitan créditos personales en su nombre y luego desvían los fondos a otras cuentas.

El problema:

La respuesta generalizada de las entidades bancarias frente a este tipo de maniobras delictivas suele ser tomar distancia del hecho, presentándolo como un hecho ajeno a su accionar.

Estas estafas evidencian cómo el desarrollo tecnológico, si bien permite democratizar el acceso a servicios, también puede ser aprovechado por delincuentes con fines ilícitos.

La clave: la responsabilidad del banco

Ante una ciberestafa, el banco no puede liberarse de sus obligaciones. La responsabilidad de la entidad financiera se fundamenta en el hecho de que es ella quien diseña, implementa y controla sus propias plataformas digitales. Es el banco quien nos impone a nosotros, los usuarios, el uso de sistemas para operar a distancia, previendo herramientas de control de acceso, autenticación biométrica, creación de claves temporales, etc.

A pesar de que la entidad siempre culpe al usuario víctima por "haber entregado sus datos", lo cierto es que estos delitos se producen aprovechando vulnerabilidades del sistema bancario como la falta de alertas frente a operaciones inusuales, la ausencia de bloqueos ante intentos fallidos, o la omisión de mecanismos de validación por doble autenticación (token, geolocalización, etc.). 

En resumen, es el banco quien debe arbitrar todos los medios a su alcance para evitar que maniobras ilícitas perjudiquen a sus usuarios. Es por eso que, si un tercero logra vulnerar dicho sistema y realizar operaciones fraudulentas, las consecuencias de esa vulnerabilidad no pueden bajo ningún concepto ser trasladadas a la víctima.

La entidad o banco es responsable.

¿Qué hacemos por vos?

Nuestra prioridad es que recuperes tu dinero lo antes posible

Llevamos adelante el reclamo ante la entidad financiera, con el objetivo de que reintegre tus fondos 

Si el banco continua desentendiéndose de la situación, iniciamos un juicio por los daños y perjuicios ocasionados 

Contamos con una amplia experiencia en reclamos por phishing, fraudes digitales y responsabilidad bancaria. 

¿En qué situaciones el banco debe hacerse cargo de una estafa bancaria?

Cuando el banco no detecta ni bloquea las operaciones inusuales, como transferencias masivas o préstamos de montos elevados

Cuando los delincuentes acceden a tu cuenta y solicitan créditos sin tu consentimiento, vulnerando los sistemas de seguridad del banco

Cuando no implementa medidas efectivas de autenticación como doble factor, alertas o validación por geolocalización


NUESTRA PROPUESTA DE VALOR:

INICIAMOS TU RECLAMO CON ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO PERSONALIZADO

Si fuiste víctima de una ciberestafa o te sacaron un crédito no solicitado a través del home banking: no estás solo.

Nuestra propuesta de valor es clara: iniciamos tu reclamo brindándote seguimiento y atención personalizada. Nos hacemos cargo de tu problema y llevamos adelante el reclamo durante todo el proceso.

En el Estudio actuamos de forma inmediata y efectiva para proteger tus derechos. Somos transparentes desde el primer momento para que tengas previsibilidad y seguridad a lo largo de todas las etapas del proceso de reclamo.


Phising: el problema más común

El phishing es una técnica de fraude digital mediante la cual el ciberdelincuente suplanta la identidad de una entidad legítima (en este caso un banco) para engañar a la víctima y obtener sus datos de acceso bancarios, contraseñas de home banking, etc.

¿Cómo lo hacen? Generalmente se realiza a través de correos electrónicos, mensajes de texto o sitios web falsos que imitan a los originales y contienen un link que redirecciona al cliente a una página web muy parecida a la original, con el fin de inducir al usuario a ingresar sus datos personales creyendo que está interactuando con la página oficial. 

Nuestros honorarios:

  • Consulta inicial: cobramos un honorario por la entrevista y el análisis pormenorizado de la documentación
  • Detalle de tareas y honorarios: se estipula un detalle de tareas, en base a la estrategia a seguir junto con los honorarios del servicio legal


Preguntas Frecuentes:

El banco me dice que entregué mis datos, ¿eso me hace responsable?

No. Aunque hayas sido engañado para ingresar tus datos en un sitio falso, el banco sigue siendo responsable si no implementó medidas adecuadas para detectar y detener operaciones inusuales como transferencias sospechosas o préstamos no solicitados. 

¿Qué puedo hacer si me sacaron un préstamo que yo no pedí? 

Podés contactarte con nosotros para que iniciemos un reclamo a la entidad financiera para exigir la anulación del crédito y el reintegro de los fondos.

¿Cómo puedo iniciar el reclamo con ustedes? ¿Necesito alguna documentación?

Ponete en contacto con nosotros a través de WhatsApp haciendo click en alguno de los botones de contacto. Vamos a analizar la situación y determinar los pasos a seguir. Es importante reúnas capturas de pantalla donde se pueda ver el movimiento bancario, correos o mensajes sospechosos recibidos, y cualquier comprobante del préstamo o transferencia fraudulenta.

En Estudio Palomares estamos comprometidos con que recuperes tu dinero y que el banco asuma la responsabilidad que le corresponde. Vamos a acompañarte en cada paso del reclamo, asegurándonos de que tus derechos como usuario sean respetados.

Ya sea para evacuar más dudas sobre tu estafa bancaria, como iniciar tu proceso de reclamo, no dudes en contactarnos.

Los servicios profesionales legales constituyen una obligación de medios conforme el art. 774 inc. A del Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.