¿Te negaron la cobertura de Semaglutida (Ozempic)? Podés reclamarla mediante un amparo de salud

29.05.2025

📌 En los últimos meses, muchos pacientes con diabetes tipo 2 y otras condiciones metabólicas (como obesidad, dislipidemia y esteatosis hepática) están encontrando obstáculos por parte de sus obras sociales o prepagas para acceder al medicamento Semaglutida, conocido comercialmente como Ozempic.

Aunque este tratamiento ha demostrado ser altamente eficaz en el control glucémico y la mejora del perfil metabólico, algunas entidades lo rechazan por no estar incluido expresamente en el Programa Médico Obligatorio (PMO). Sin embargo, este argumento no es válido jurídicamente.

⚖️ En estos casos, es posible iniciar un amparo de salud, solicitando una medida cautelar que garantice la cobertura integral y urgente del medicamento. Ya existen fallos de Cámara que reconocen que la salud está por encima de los límites formales del PMO y que, en enfermedades crónicas como la diabetes, la cobertura debe ser del 100%, tal como lo establece la Ley 23.753.

¿Estás en una situación similar?

Si tu obra social o prepaga se niega a cubrir el Ozempic u otro medicamento esencial, no estás solo. En Estudio Palomares te asesoramos y te acompañamos para que puedas hacer valer tu derecho a la salud.

👉 Contactanos y agendá tu consulta.

¿Necesitas asesoramiento?